Archivo de la categoría: Tips

como hacer maleta

Equipaje para un viaje largo solo con maleta de mano: trucos

Si algo he aprendido después de hacer muchos viajes largos fuera de España, con avión incluido, es que la maleta que facturas es una maleta en peligro, en peligro de que te la pierdan, te la rompan, te la pierdan y luego aparezca rota, etc. Así que hace años que viaje donde viaje y da igual el tiempo que sea (por ejemplo tres semanas / un mes) sé que puedo ir con una maleta de mano.

Sigue leyendo

cuidar bikini

Cómo cuidar tus bikinis y bañadores: haz que te duren más

Todas y todos sabemos lo difícil que es encontrar ese bañador ideal que nos queda de maravilla y que querríamos que durara para siempre. Por eso, hacer que un bañador dure más es una labor en la que queremos enfrascarnos de forma concienzuda, y creednos, es posible hacer que la vida de un bikini o bañador sea más larga.

Sigue leyendo

Palacio Ducal

Mis lugares favoritos de Venecia después de visitar la ciudad

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de viajar a Venecia. Un viaje que teníamos pendiente hace mucho tiempo, pero que por unas cosas u otras, íbamos postergando y así acumulando ganas. Estuvimos 4 días y 3 noches, y tuvimos tiempo de sobra para ver todo lo que queríamos ver, lo que nos interesaba o apetecía conocer.

Alucinante.Después de investigar, elegimos el Hotel Continental Venice, lo que fue una buena y una mala elección a la vez. Para empezar la ubicación nos interesaba mucho, ya que está a 5 minutos andando de Piazzale Roma, justo la plaza en la que el bus que venía desde el Aeropuerto nos dejaba. Así podíamos llegar, dejar maletas y verlo todo caminando, sin coger vaporetos el primer día.

Bien, pues en el Hotel Continental Venice, nada más llegar, por la mañana a buena hora, nos pusieron un montón de excusas absurdas y nos dijeron que la primera noche teníamos que desplazarnos a otro Hotel, de la misma categoría (4 estrellas) y que estaba a solo unos metros. En un primer momento no nos apetecía y nos fastidió, pero como ya había leído críticas en Booking de muchos clientes en el Continental Venice a los que les había pasado esto, sabía que no podía hacer nada. Y así tuvimos el placer de hospedarnos un día en el Hotel Bóscolo Bellini.

Lámpara recepción Boscolo Bellini Venecia

Lámpara recepción Boscolo Bellini Venecia

Así que las comparaciones son inevitables y, al final, el Hotel Bóscolo Bellini nos gustó mucho más que el Hotel Continental Venice, tanto en trato del personal, como en instalaciones e incluso en el desayuno, mucho más completo. El Continental Venice se supone que tiene la ventaja de tener terraza para desayunar con vistas al canal, pero en marzo no estaba abierta al público.

boscolo bellini venecia

Hotel Boscolo Bellini Venecia – Deluxe

Las habitaciones del Bóscolo Bellini además mucho mejores que las del Continental Venice. Así que, menos mal que nos cambiaron aunque fuera para una de las tres noches.

Ahora os contaré los 5 lugares imprescincibles para mí en una visita a Venecia.

1- Cannaregio y el barrio judío.

A un paseo del hotel estaba Cannaregio, situado en el norte de venecia por encima del Gran Canal, es un distrito grande en el que en su momento vivieron personajes ilustres como Marco Polo, Tiziano o Tintoretto.

barrio judio venecia

Cannaregio

cannaregio

Cannaregio

Allí paseamos por las calles y canales con calma, viendo los primeros canales pequeños y, nos paramos a comer justo al lado del gran canal en una pequeña Pizzería-Restaurante, en la Pizzeria Restaurante Alfaro. Nos encantó la lasaña y compartir un plato de pasta fue bonito. Al ver al primer gondolero, con su indumentaria, nos sentimos dentro de una película.

barrio judio venecia

Dentro de Cannaregio está el antiguo Barrio Judío, y también lo recorrimos, estuvimos casi solos en esas calles estrechas y sinuosas.

barrio judio venecia

Barrio judio Venecia

Gheto Vechio Venecia

Gheto Vechio Venecia

2- Plaza de San Marcos (the Piazza), Basílica de San Marcos y Palacio Ducal.

Por muchas fotos que hayas visto o mucho que te hayan contado no podrás imaginar la impresión que da salir de una de las estrechas calles que conducen a la Plaza y encontrarla en todo su esplendor.  No pude evitar quedarme literalmente con la boca abierta al ver la magnitud de los edificios, la amplitud de la plaza y el caos reinante entre turistas, viajeros, guías turísticos y paseantes varios.

San Marcos Venecia

Basílica San Marcos

Nos sentamos justo enfrente de la Basílica de San Marcos, en una de las plataformas que hay preparadas para las inundaciones que esos días estaban apiladas, y pasamos mucho rato disfrutando de la grandiosidad del edificio. Así lo veíamos.

San Marcos Venecia

San Marcos Venecia

Aquí podéis ver la Plaza de San Marcos a tiempo real desde una cámara, por si os da curiosidad.

Caminamos por toda la plaza, sin sentarnos en los carísimos cafés de la Plaza con músicos en directo, eso sí. Luego salimos a ver los alrededores junto al canal y nos enamoramos de Venecia.

Cerca de San Marcos

Cerca de San Marcos

La Básilica la visitamos un día por la mañana, tiene entrada libre pero os recomiendo mucho subir al museo solo por lo que significa para salir a la terraza y ver la plaza desde arriba, cuesta 5€ (2016). Espectacular.

Palacio Ducal

Palacio Ducal

Palacio Ducal Venecia

Palacio Ducal Venecia

A ver el Palacio Ducal fuimos un día bien tempranito, teníamos entrada comprada por internet para hacer el recorrido del «Itinerario secreto», una visita guiada (inglés, italiano o francés) que hicimos en inglés y nos descubrieron rincones secretos del Palacio a los que no accede todo el mundo en la visita ordinaria.

Palacio Ducal Venecia

Salida Itinerario Secreto,Palacio Ducal Venecia

Estuvimos en las celdas en las que tuvieron al mismísimo Casanova, y fue de lo más divertido-oscuro.

En la visita al Palacio Ducal puedes cruzar el famosísimo Puente de los Suspiros. En general parece muy romántico hasta que sabes que se llama así porque los condenados lo cruzaban camino de las celdas del palacio y suspiraban al ser la última vez que verían la luz natural en mucho tiempo.

Puente de los suspiros

Puente de los suspiros

Esta es la vista del Puente de los suspiros del Palacio Ducal desde fuera.

3 – Visita a las islas de Burano y Murano.

No añado una visita a la tercera isla, Torcello, porque es de lo más decepcionante y para mí fue una pérdida de tiempo. Es minúscula y no hay prácticamente nada que ver, solo dos iglesias que tampoco nos impresionaron en absoluto.

Murano:

Preciosa islita en la que es habitual comprar alguna pieza/joya de cristal de Murano. Difícil saber cuando alguna pieza es verdadera o made in china (en serio), pero lo importante es llevarte el recuerdo.

murano

Murano

Se llega en Vaporetto y nos gustó mucho pasear, ver las tiendas de cristal de murano, pasear por sus calles y comprobar lo tranquila que es la isla, esto dependerá de la hora a la que decidas ir, ya que también puede estar abarrotada de turistas. Nosotros fuimos bien temprano y la afluencia turística era soportable. Además, fíjate bien porque no tienes que ir al Museo para ver cómo soplan vidrio, en algunas tiendas de la calle principal hay artesanos soplando vidrio y podrás verlo.

Burano: 

Burano es la islita famosa por sus casas de colores. Dice la leyenda que las casas están así pintadas para que, antiguamente, los marineros llegaran a su casa y no la confundieran con la de al lado.

Burano

Burano

Burano

Burano

Sea por lo que sea es un lugar encantador en el que no puedes parar de hacer fotos, en mi caso, tampoco podía parar de repetir «¡qué bonito!», así que si tienes que elegir solo una de las islas, elige Burano.

Burano

Burano

Aquí comimos en Ai Cesendeli, una Ostería pequeñita junto al canal, con terraza. Nos encantó ese momento de relax junto al canal y estuvimos muy cómodos, el personal es de lo más atento y la comida muy rica.

Burano

Ai Cesendeli

Os recomiendo mucho el vino de la casa de Ai Cesendeli, a mí me encantó (no soy experta en vinos, pero igualmente os lo recomiendo).

4- Campo de Santa Margherita.

Este fue un paseo de los que más nos gustó de Venecia. No es el típico lugar abarrotado de turistas, muchas veces estuvimos solos por las calles y canales y eso es precioso en una ciudad como esta.

campo santa margherita

Campo santa margherita

Callejeando hacia el sur, en dirección al distrito de Dorsoduro se llega hasta el Campo de Santa Margherita, una plaza muy animada llena de universitarios, ya que la Universidad está por aquí. Caminamos hacia el sur y acabamos en la Galería de la Academia, una enorme pinacoteca que para muchos es parada obligatoria.

Zona universitaria Venecia

Zona universitaria Venecia

Nosotros seguimos hacia el sur hasta llegar a nuestro objetivo, la Basílica de Santa María de Salute. Una preciosidad.

santa maria de la sallute

Santa Maria de la Sallute

Estuvimos dentro un ratito y puse algunas velas, ya que es algo que me gusta hacer, en cada ciudad con un Templo o Iglesia, hacer una pequeña ofrenda, según mi familia «da buena suerte», así que no iba a perder la oportunidad.

5- Pasear en un Vaporetto al anochecer por el Gran Canal.

Cogiendo el Vaporetto línea 1 en Piazzale Roma dirección Lido recorrerás el Gran Canal tranquilamente y ver el atardecer es realmente mágico.

Zona universitaria Venecia

Gran Canal Venecia

Gran Canal Venecia

Gran Canal Venecia

Gran Canal Venecia

Gran Canal Venecia

¿No cogí una Góndola en Venecia? No, la respuesta la tenía clara desde antes de ir, no iba a pagar 80 € por una góndola de día, más de 100€ si era atardeciendo, cuando podía ir en Vaporetto por muchísimo menos (unos 7€ por persona). Hicimos el recorrido que quisimos, bajando en San Marcos y fue perfecto.

Y para terminar este post viajero os dejo con algunas fotos que hice en tiendas de Máscaras Venecianas, todas son tan bonitas…

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

mascaras veneciana

 

Andar por salud está de moda: ahora se llama Power Walking

Me hace gracia la nueva moda en lo que a ejercicio físico para estar en forma se refiere. Ahora, si eres moderno y quieres ser saludable, te marcas un paseo caminando rápido varias veces a la semana (si es cada día, mejor) y ya estás haciendo lo último de lo último, «power walking». Esto tiene pinta de llamarse así porque si dices «me voy a andar un rato» queda menos bien que si dices «me voy a mi sesión de power walking».

Sigue leyendo

Errores que hacen que tu hogar sea menos saludable

Nuestro hogar, ese lugar en el que pasamos tanto tiempo cada día y del que disfrutamos solos o en compañía, no es solo el sitio en el que vivimos, es mucho más, y si solo piensas en decorar y tenerlo bonito y olvidas algunos detalles, sí, será un hogar precioso, pero también será poco saludable.

Vamos a ver algunos errores típicos que hay que dejar de cometer para que nuestra casa sea, además de un lugar en el que queremos estar, un lugar saludable.

1- Olvidar poner funda en el colchón y las almohadas.

colchon funda

Además de poner sábanas todos deberíamos tener fundas de colchón y fundas para las almohadas, con cremallera. Y que sean a prueba de polvo, los poros de estas fundas son tan pequeños que los ácaros del polvo y sus productos de desecho no podrán pasar y quedarse a vivir en tu colchón o almohada.

2. Olvidar ventilar el baño a menudo.

aseo

Si tienes extractor de aire, genial, pero además recuerda abrir las ventanas un rato cada día para eliminar la humedad de esta habitación de forma natural y reducir la humedad que puede traer desde problemas con la pintura y la limpieza hasta hongos creciendo a a sus anchas en la ducha.

3. Tener demasiado textil en el dormitorio.

dormitorio recargado

Olvida la moqueta, las alfombras, tener almohadas como decoración no es necesario, y a a ser posible evita los cabeceros tapizados y las sillas tapizadas, todos son grandes receptores de polvo. Considera minimizar el mobiliario en el dormitorio para lograr un entorno más libre de polvo.

4. Acumular mucho textil en el salón.

salon recargado

En la sala de estar deberíamos regirnos por las mismas normas que en el dormitorio, manten la tapicería al mínimo para reducir la cantidad de ácaros del polvo.

5. No tener ordenado tu rincón de trabajo en casa.

oficina ordenada

Si tienes un rinconcito en el que trabajas en casa recuerda que el desorden puede reunir una gran cantidad de ácaros del polvo . Esto incluye evitar las montañas de papeles, las revistas viejas y el material de oficina. Intenta ordenarlo todo y archivar dentro de un armario para alejarlo lo máximo posible del polvo.

6. Meter los zapatos que traes de la calle en casa.

zapateros

Usar los zapatos en el interior de una casa no solo es un riesgo para la salud por todas las bacterias de la calle que podemos introducir en casa, también puede aumentar los alérgenos. Las hojas mojadas atraen a moho y tiene contaminantes de hierba que pueden quedar atrapados en la suela de los zapatos. Quitarse los zapatos fuera, o ponerlos en una bandeja lavable tan pronto como entras por la puerta ayudará a tener un hogar más saludable. En casa nosotros tenemos un zapatero y unos taburetes para descalzarnos antes de pasar.

7. Descuidar las papeleras y los cubos de basura.

papeleras

Mantén las papeleras y el cubo de la basura tan limpio como puedas  si quieres evitar que lleguen invitados no deseados, desde ratones hasta cucarachas y hormigas.

8. No vigilar la temperatura, dejar que sea demasiado alta.

termostato

Mantener la temperatura demasiado alta hace que los ácaros del polvo y el moho sean más felices, ya que les gusta vivir en climas cálidos. Mantenga el termostato a unos 21 grados durante el día, 17 por la noche.

9. No mantener limpia la alfombra de la ducha.

alfombrilla

Piénsalo. Subimos a la alfombra de baño completamente mojado día tras día. Para mantenerla fresca (y para mantener el moho y los hongos lejos), cuélgala para que se seque después de cada uso, y métela en la lavadora una vez por semana.

10. Dejar dormir y subir a tu cama a las mascotas.

perros en cama

Es algo que a veces apetece, muy amoroso, pero no debe pasar. Puedes terminar durmiendo rodeada de la caspa de mascotas y los alérgenos que provocan, lo que significa que estás practicamente invitando a los alérgenos a vivir en tu cama. Si no puede resistirse a los mimos, entonces deberías cuidar al máximo su limpieza y sus baños y sé consciente de lo que haces.

 

10 ideas para regalar Low Cost en San Valentín

Se acerca San Valentín y para todos aquellos a los que os guste esta fecha tan señalada, y que decidáis celebrar el amor por todo lo alto, pero aún no tengáis pensado que regalar o queráis algo más original de lo que habíais pensado, hoy os vamos a dar 10 ideas Low Cost para regalar en San Valentín, ideas romántica y bonitas.

USB cassete amoroso:

usb cassete

Para todos los que hayáis vivido en la época de los cassette, os encante la música y queráis un detalle especial, la web Happy Ideas, nos ofrece este USB cassete con un packaging alucinante en forma de cinta de cassete. En él podemos meter las canciones que sean importantes, que nos recuerden momentos vividos, momentos especiales, o simplemente canciones que nos recuerden a nuestra pareja y que nos hagan sacar una sonrisa. Además puedes escribir en el packaging los nombres de las canciones, una dedicatoria o simplemente los momentos vividos.

Kit «Te quiero mucho»:

quit te quiero mucho

Este kit, también de Happy Ideas es una manera de agradecer y tener un bonito detalle, que podremos encontrar en la anterior web mencionada. El kit contiene

– Una tila por la paciencia que tienes conmigo.

– Pincel: porque pintas mucho en mi vida.

– Piña: porque hemos hecho piña en todo momento.

– Cerillas: Para conservar viva la llama.

– Lima: porque hemos sabido limar nuestras diferencias.

– Candado: porque no me quiero separar de ti.

– Corazón: porque simplemente te quiero.

– 3 deseos: para que pidas lo que tu quieras.

Bolsas de amor:

Me encantan estas bolsas que son reutilizables con letras, creo que son monísimas, que son ideales para decorar una zona de la casa y que es un bonito detalle para regalar a tu pareja y decirle te quiero de una manera original. Dentro de la bolsa se introduce una vela y podemos encenderlas.  Si quisiéramos utilizar estas bolsas, no solo este día si no otros, yo aconsejaría comprar velas de las que van con pilas, y con las que no hay ningún riesgo de quemar nada. También de la Web Happyideas.

bolsa amor

Memory Box, Caja de recuerdos:

Esta “Memory Box” o caja de recuerdos es, para los más románticos, para aquellos que guardan entradas de cine, algún detalle de un hotel, monedas de un viaje al extranjero, algo de una cena…Para eso está esta caja con un cuaderno, una caja de lata cuadrada, un sobre de papel grueso, un tubo con tapón de rosca y etiquetas de papel grueso para clasificar algunos objetos, todo ello embalada en cartón de color rojo, para que puedas conservar unos bonitos recuerdos. Este regalo lo podemos encontrar en la tienda y en la Web curiosite.

caja recuerdos

Paper Bear, osito para pintar:

Otra opción puede ser la de un “Paper Bear”, un osito de papel para escribir y decir a esa persona que se lo regalamos, ya sea pareja, familiar o amigo, cuanto la queremos. Esta idea es como aquellos ositos que teníamos de pequeños que después de pintarlos podías meter en la lavadora. Escribes lo que quieras, dibujas y coloreas y listo para regalar, un osito personalizable.

paper bear

 

Flores originales:

Flores, es el típico regalo, pero para los amantes de las flores, nunca pasará de moda y nunca será demasiado tradicional.

flores en el columpio

si queréis regalar unas flores totalmente originales y que duren muchísimo, podéis encontrar estas preciosidades en la web Flores en el Columpio, hay varios modelos, con flores secas, artificiales, naturales…y con distintos recipientes.

Calentador de manos con forma de corazón:

Para todas y todos aquellos frioleros, ahora que el invierno parece haber llegado, os mostramos estos corazones para calentar las manos, ideales.

calentadores de manos

Camisetas, bolígrafos, cuadernos con mensaje:

Camisetas, tazas, bolis, cuadernos…algún detalle con un bonito mensaje, como esta taza de Be-Happy.

tazas mensaje

Una escapada en pareja:

Otro detalle que para mí nunca falla, y que es precioso e ideal para los más viajeros, es regalar una escapada. Si tenéis más dinero una escapada a conocer cualquier parte del mundo siempre será algo para compartir romántico e inolvidable. Si no tenemos dinero o tanto presupuesto siempre podemos regalar alguna cajita con alguna escapada corta, un pack romántico, una noche en alguna casa rural, o bien organizarlo por nuestra cuenta. Eso sí, mirad bien las cajitas que algunas dan lugar a error, por ejemplo, pueden poner «spa + masaje» y la mayoría de las cosas que incluye son manicuras o spa corto sin masaje (consejo experto).

viajar juntos

Dormir en la casa del árbol:

Esta es la única experiencia no Low Cost, pero hemos querido incluirla por lo especial que nos parece. Así que, por último puedes regalar pasar una noche bajo las estrellas, en una cabaña sobre un árbol, en un paraje precioso, ideal para todos aquellos nostálgicos y amantes de la naturaleza. ¿Quien no quiso de pequeño tener una casa en un árbol? pues ese sueño puedes cumplirlo en la web Cabañas en los árboles. Encontrarás preciosas cabañas totalmente equipadas en un lugar precioso y muy romántico.

cabanas en los arboles

Estas han sido mis 10 ideas para regalar y tener un bonito detalle con esa persona especial, pero lo importante es demostrar cada día cuanto la quieres, y si no podéis regalar nada en este momento, no queréis o no os gusta esta fecha, siempre podéis tener estos bonitos detalles cualquier día del año.

Y ahora os deseamos a todos un:

¡Feliz día de los enamorados!

 

 

Tutorial maquillaje sencillo conejita para Carnaval

¡Ya está aquí el carnaval! Imagino que muchos de vosotros como yo, no lo celebra, pero no podía dejar pasar la oportunidad de hacerme un maquillaje, y enseñar el resultado en modablogger.

He decidido hacer un maquillaje fácil y con pocos productos. El típico maquillaje que te saca de un apuro cuando te invitan a última hora a una fiesta de disfraces en carnaval, te da pereza comprarte un disfraz y mucho más hacértelo.

Vamos a ver cómo maquillarnos de conejita, paso a paso.

maquillaje conejita carnaval

Materiales:

Pintura blanca para cara

Delineador negro

Labial rosa

Colorete rosa

Sombra marrón mate

Paso a paso:

Lo primero que he hecho, como siempre que me maquillo, es aplicarme crema en todo el rostro y después aplicarme la base de maquillaje para unificar el tono.

maquillaje conejita carnaval

He comenzado con la pintura blanca a delinear la forma de lo ojos y he ido difuminando con los dedos la pintura para no acercarme mucho este tipo de pintura a la zona del ojos, ya que suele resecar en exceso, y yo tengo esta zona muy seca. A continuación he matificado e intensificado con sombra blanca. Este mismo proceso lo repetiré cuando haga la forma de la boca o los morritos del conejo.

maquillaje conejita carnaval

En los ojos he aplicado un labial rosa igual que la nariz, ya que quería un acabado jugoso, este mismo color también lo podemos aplicar en las mejillas, aunque yo he preferido hacerlo con colorete. Con ese mismo colorete he intensificado la nariz y los ojos. Una vez terminado este paso, le he dado profundidad a los ojos con la sombra marrón mate, que he aplicado desde la banana hasta casi la ceja y en la parte inferior del ojo y he difuminado para que no se viera el corte con las partes blancas que había pintado anteriormente.

Por último, he repasado con delineador negro ciertas zonas del rostro para delimitar el maquillaje,he pintado los bigotes y la parte inferior del labio, que ya tenía pintada con el mismo labial que había aplicado en los ojos. Para este paso he utilizado perfilador para que el labial durara más y estuvieran bien delimitados.

Con un poco de imaginación y maña ya tenemos un maquillaje estupendo que podemos acompañar de una sudadera o camiseta con un conejito, o con las tan de moda chaquetas o sudaderas que vienen con las orejas incluidas, como os mostramos en las imágenes siguientes.

Si no siempre podéis ir a algún bazar chino y comprar unas orejitas.

¿Os gusta el carnaval? ¿Os vais a disfrazar?

¿Cómo limpiar tu rostro de la forma adecuada?

Debido a que la piel de cada persona es un diferente no hay un solo lavado de cara milagroso, eso es evidente, pero sí podemos seguir algunas pautas comunes para hacerlo lo mejor posible.

 Suavidad:

limpiar cara

Algo que debemos intentar hacer todos es  buscar un limpiador suave. La limpieza debe quitar la suciedad, los gérmenes y el exceso de grasa, pero no debe hacernos perder la humedad de la piel adecuada y debe cuidar de las células sanas. Así que busca el limpiador más suave que haya en el mercado, adecuado para tu piel, y que haga bien su trabajo. Si cuando lo usas acabas con rojeces o erupciones, no es el que necesitas.

No te obsesiones:

Si algún día no maquillas tu piel o no sudas demasiado ese día puedes saltarte el lavado de cara por un día. No es un pecado. Eso sí, recuerda siempre que lo mejor es no dejar que el maquillaje o protector solar estén más tiempo de lo necesario en tu cara, y sobre todo, no los lleves a dormir contigo.

Ojos:

agua fria

Lucha con el impulso de echarte agua fría en la cara nada más levantarte para que los ojos terminen de abrirse frotándote los ojos. La piel alrededor de los ojos es muy delicada y fina y necesita ser tratada aún más suave que el resto de la cara, así que nada de frotar Utiliza siempre un suave desmaquillador de ojos y no utilices jabones o limpiadores fuertes directamente sobre los párpados, son muy delicados.

Siempre frío:

Si bien puedes sentirte bien con un poco de agua caliente es mucho mejor el agua fría (o muy fría) para la limpieza del rostro.  El agua fría o helada tienen sus ventajas. El agua excesivamente caliente se lleva los aceites naturales saludables de la piel.

No olvides la exfoliación:

Exfoliar definitivamente tiene beneficios para la piel: La exfoliación puede aumentar la circulación y hacer que volvamos a tener un brillo rosado natural en la piel y ayuda a eliminar las células muertas. Pero ojo, la exfoliación excesiva puede ser un problema. Lo recomendable es una o dos veces a la semana (dos máximo).

Sobre secar la cara:

secar cara

Muchas nos damos prisa por terminar nuestra rutina de limpieza diaria y acabamos limpiando nuestros rostros mojados en el lavabo y secando con una toalla usada muchas veces. Es importante utilizar una toalla especial, suave y limpia para secar la cara. Es recomendable acariciar la piel con ella en lugar de frotar, y podemos dejar la piel un poco húmeda para  aplica la crema hidratante que sellará la humedad en la superficie de la piel.

Ojo con la sequedad del ambiente:

Cuidado en invierno porque la limpieza puede producir sequedad excesiva en la piel. Con las temperaturas frescas somos propensos a dedicar más tiempo duchas calientes y a pasar más tiempo con el aire en el interior recalentado, estos factores pueden producir sequedad en la piel de la cara con una rapidez vertiginosa. Así que en esta época es importante no lavarse la cara en exceso y no olvidar la crema hidratante adecuada para nuestro tipo de piel. Es importante además contar en la hidratante con un SPF: SPF de 15 en el invierno y SPF 30 en verano, cuando pasamos más tiempo al aire libre.

 

 

jersey pelotillas

12 cosas que tienes que sacar YA de tu armario

Fuera lo viejo, que venga lo nuevo. Sí, lo sé, no paro de hablar de ordenar la vida, las cosas, y de la importancia de desechar lo viejo y dejar paso a lo desconocido, de la magia del orden. Pero es en lo que estoy y quiero seguir compartiéndolo.

Si el día que hablamos del Método Konmari para ordenar la casa dejamos claro que hay que deshacerse de todo aquello que no nos produzca felicidad, hoy vamos a ver unos cuantos consejos de armario y cosas que hay que ir sustituyendo y desechando más o menos de forma habitual.

Seguimos casi estrenando año, así que sigue vigente la excusa perfecta para actualizarnos y no añadir cosas nuevas sobre las viejas sin ton ni son.

Estas con las cosas que has de eliminar de tu armario ya, sin pensarlo.  Probablemente si lo piensas coincidirá lo que te diga con que son cosas que no te hacen feliz si piensas detenidamente en ellas, así que, sin problema, adelante, despídete de ellas:

1-Esa camiseta blanca básica que no es blanca ya:

¿A que si? ¿A que de repente te fijas y ves que el blanco blanco no le va a volver a tu camiseta favorita blanca nunca más? Esa que es de tirantes y llevas debajo de las blusas, o esa que es de manga corta y queda fenomenal con los vaqueros.

camiseta blanca basica

Idea: cuando veas que no es blanca de verdad, busca otra (sí, puede ser una igual).

2-El pantalón negro que ahora parece gris sucio:

Con lo que cuesta encontrar un pantalón negro que sea negro de verdad y, de repente, un día te ves al sol y el negro ha desaparecido. Estamos en el mismo ejemplo que acabamos de ver con la camiseta. Ya no queremos ese pantalón. No. Ni para ir al campo. Ni para estar en casa. Ni para bajar a comprar el pan.

pantalon negro

Idea: cuando el pantalón negro no parezca negro despídete de él con cariño y busca otro.

3-Esos zapatos tan preciosos que te hacen tantas ampollas siempre:

Yo los tuve. Eran de Agatha Ruiz de la Prada. Los guardé como diez años. Cada verano me los ponía una vez, moría de dolor y de heridas y los dejaba «para el verano que viene». No sé en qué momento decidí que «el verano que viene» no iban a doler.

zapato agatha ruiz de la prada

Idea: si te han hecho rozaduras y ampollas durante más de tres puestas olvídalo, no tienen remedio ¿de verdad hay que sufrir tanto por unos zapatos monos? NO.

4-El calcetín desparejado:

¿Qué es lo que nos lleva a guardar varios calcetines desparejados en el cajón? Nunca sabremos donde fue el calcetín perdido, pero no suelen reaparecer.

happy socks

Idea: si no eres de los que llevan los calcetines de dos colores y/o de dos diseños, estos pobres solitarios compañeros no hacen nada en tu cajón salvo quitar sitio a los que te están siendo fieles y vuelven siempre de la lavadora.

5-La ropa que compraste y llevaste en aquel país pero que en el tuyo no resulta igual de atractiva:

La chilaba que compraste en Egipto, las botas de vaquero de las que te enamoraste en plena Ruta 66, el pareo que en el hotel del Caribe quedaba tan bien.

botas vaqueras

 

Idea: llevan muchas temporadas en tu armario, son preciosos, pero sabes que nunca más vas a llevarlos. Pues eso, nunca es nunca.

6-El vestido de lentejuelas que compraste para aquella boda/fiesta y te prometiste usar más veces:

Es de verdad bonito, brilla mucho, te sentías como una princesa pero en tu día a día no encuentras el momento para volver a llevarlo. Y tampoco en una fiesta o boda a la que suele ir la misma gente en la que lo llevaste la primera vez.

vestido lentejuelas

Idea: seguro que alguna amiga que tenga un evento agradece heredarlo. Eso sí, pregunta primero.

7-La chaqueta vaquera que guardas desde el Instituto:

Porque nunca pasa de moda. Porque lo vaquero siempre se lleva. Pero ahí está, muerta de risa en el armario. La guardas en el cambio de temporada, la sacas, la vuelves a guardar y nunca te la pones.

chaqueta vaquera 90

Idea: seguro que cuando quieras llevar una chaqueta vaquera alguna vez la encuentras rápido y a buen precio. Deja atrás esa carga.

8-Tu bolso grande «de batalla»:

Sí, todos tenemos un bolso enorme, gigante, para el día a día, que nos encanta. Pero debemos prestar atención a su tiempo de uso, ya que es muy probable que no quieras ir por ahí con un bolso que tenga la pinta de haber sido atropellado por un camión. Lo confieso, a mí me ha pasado. Verme divina de la muerte un día cualquiera, colgarme «ese bolso» y deslucir todo el look.

bolso grande negro

Idea: cambia tu bolso de batalla cada 6 meses como mínimo.

9-Ese abrigo que hay que lavar en seco y acabó en la lavadora, porque eres valiente:

Ahora parece de peluche. Sigue siendo calentito. Pero lo sabes, no tiene buena pinta.

abrigo pelotillas

Idea: si te has cargado tu abrigo favorito en la lavadora acéptalo. Y probablemente no te pasará nunca más.

10-Ese vaquero roto que deja ver todas tus rodillas, y que se deshilacha por abajo:

Hay que aceptarlo. Nunca, jamás, en la vida habrá otro vaquero que te quede como este, pero ya da reparo llevarlo. No te cubre en realidad las piernas, empiezan a verse las braguitas por un roto en el trasero y si hablamos de la parte baja, deshilachada y pisada ni hablamos.

vaquero roto

Idea: un vaquero largo debe cubrir tus piernas y tu trasero, si ves que no lo hace debes separarte de él.

11-Esos pendientes que te hacen daño en las orejas:

¿En serio? ¿Los sigues guardando «por si»? ¿Por si qué? ¿Por si un día tus alergias a los metales chungos cambian? ¿Por si sucede un milagro y de repente se vuelven de oro o de plata 925?

aristocrazy pendientes

Idea: si te han hecho daño una vez te lo harán siempre. Son bonitos, pero no merece la pena sufrir dermatitis por unos pendientes, tampoco por los de Aristocrazy.

12-El jersey calentito lleno de pelotillas:

Podría decir «los jerseys» porque hoy día no hay casi ninguno que se salve de durar una temporada y salir con las pelotillas heridas de guerra. No quedan monas las pelotillas. Con un collar joya tampoco.

jersey pelotillas

Idea: Seguro que dejar hueco en el armario para los nuevos jerseys de rebajas o de la temporada que viene te da mucha alegría.

 

 

¿Te sobran cosas en casa? Piensa en Vibbo, lo vivo y lo vendo

Segunda mano ahora es vibbo. ¿Tienes cosas en casa que no quieres tirar y tampoco guardar? No hay problema. Como dice la nueva campaña de vibbo «lo vives y lo vendes».

Recuerda que lo importante es ser y estar, no tener un millón de cosas y mucho menos un millón de cosas que no utilizas. Cada vez está más en auge el mercado de segunda mano y la opción de dar una segunda o tercera vida a nuestras cosas es bonita, apetecible. Así que, si ya lo has vivido, ahora véndelo.