Vale, tal vez afirmar que Magister (Emagister) es la peor academia de oposiciones de España haga parecer que he estado matriculada en 20 academias, y no es así. Pero no lo necesito para saber cómo funcionan en Magister…y la respuesta es esta: mal, muy mal. Fatal.
Os cuento mi proceso con Magister en las oposiciones, porque no quiero que nadie más sufra lo que yo he sufrido (una estafa, vaya) sobre todo porque tal vez alguien me lea y esto le sirva. Este es el relato de mi calvario desde que me apunté en septiembre hasta el día del examen en junio. Y luego juzgáis vosotros mismos.
Mi consejo, si no tienes muchas ganas de leer es este: huye, no te matricules en Magister, no prepares oposiciones con ellos. En mi caso iba con magisterio, pero vamos, por lo que he ido sabiendo hablando con compañeros funcionan igual de mal en cualquier nivel.
Para empezar, tienen las críticas de Google compradas. Si tú miras Google ves esto, parece un lugar confiable. Casi 5 estrellas.
Bien, si entras y buceas ves que la mayoría de críticas con 5 estrellas son así.
Han regalado pulseritas a la gente a cambio de críticas con un 5 en Google. Y la gente las ha puesto. Inaudito, pero cierto.
También hay muchas críticas con un 1 explicando la verdad, que Magister es una academia de oposiciones malísima, pero estas se tapan con las compradas. Por cierto, ¿de verdad la gente a cambio de unas pulseritas horrorosas de tela hace el esfuerzo de manipular las críticas? Increíble, pero cierto.
He aquí algunas reseñas reales, no manipuladas.
Llamo a Magister para informarme: comienza mi calvario
Como no me he fijado en que las críticas son falsas, y estábamos a finales de septiembre y no había preparadores de mi especialidad libres (música Andalucía) no tengo más remedio…
En las academias “normales” ya no me cogían el teléfono ni me respondían a los formularios de contacto. Magister sí. Una amable señorita me informó de cómo eran las pruebas en las oposiciones de música de maestro de Andalucía. Yo me quedé muerta porque me pareció dificilísimo todo lo práctico. Resumen: la muchacha me informó mal, me enumeró mezclado todo lo que hay que hacer en las pruebas prácticas de TODAS las comunidades. No de Andalucía. Me enteré a los tres días. En Andalucía a día de hoy, además del tema, en la primera prueba hay que analizar por escrito una partitura que te dan y realizar una lectura musical de otra. Bien, ella me dijo que debía hacer esto y además una armonización de una partitura (Madrid), un supuesto práctico (Canarias), tocar un instrumento, y más cosas que no recuerdo…
Aun así, ilusa de mí, al darme cuenta de su error pensé que sería solo una chica mal informada, algo puntual. Y me matriculé. Me prometió que eran clases para Magisterio Musical específicas de Andalucía.
Comienza el curso, y en las clases (escogí online, videoconferencia) me encuentro con que en el grupo hay gente de todas las comunidades. En las clases descubro que no tienen preparación específica de Andalucía (ni de otras comunidades que no sean Madrid). Bueno, no pasa nada, me digo de nuevo. Y creo que de verdad no pasa nada hasta que llevo tres clases.
Las clases del temario
La profesora en sus “clases” sobre el temario lee. LEE un PowerPoint de uns 50-60 páginas durante una hora. Nada más. Ah, sí, a veces nos planta vídeos de youtube. No propios. O sea, el tiempo de la “clase” consiste en escucharla leer y en ver vídeos que podríamos ver después. La legislación, por supuesto, no es de Andalucía. Ni de ningún sitio.
Las clases prácticas en Magister
No hemos leído partituras ni una sola vez. Claro, como eso solo se hace en Andalucía… La profesora nos dice que lo hagamos solos y que si tenemos dudas preguntemos. Pero no, así no debería ser. Solo nos entregan 8 partituras en todo el curso, y no son de Andalucía, de esto me entero el día del examen, me lo dicen mis compañeros al verlas.
En el análisis de partitura no nos indica que metamos legislación, ni introducción, ni conclusión, ni índice, que son obligatorios. Tampoco bibliografía. De hecho, casi dice que no hace falta “porque no da tiempo de escribir más que esto que hemos visto”. Las partes que analizamos quedan analizadas por encima. No dan ni para un 5. De todo esto me entero después, casi el mismo día del examen, mientras, me creo que bueno, aunque los temas no sean buenos al menos estoy aprendiendo algo. No. No estaba aprendiendo nada.
Clases de Programación de Magister
Tenemos dos profes de Programación Didáctica.
Una es la profesora da programación de música para toda España. Así que no os imagináis el lío. ¡No hay clases de programación de música para Andalucía! De verdad que creía todo el tiempo que no me enteré bien de las condiciones al matricularme, porque me prometieron que sí, que era preparación específica. Ahora entiendo que no, me engañaron y lo achaqué a mi despiste perenne.
Dando clase muchas muchas veces dice: “ahora para Madrid”,… “las demás convocatorias os las tenéis que leer bien para saber qué hacer y meter vuestra legislación”. Señora, ¿qué legislación? Que por ciencia infusa no aprendo, para eso estoy aquí apuntada.
La otra profe de programación es muy buena, da clases de programación solo para Andalucía, pero resulta no es específica de música, con lo que tampoco sirve, porque por la especificidad de la materia no se programa igual.
Ah, nos entregan una programación impresa para que nos inspiremos. No hay por donde cogerla, faltan apartados, sobran otros, no parece de Andalucía, los métodos pedagógicos dan pena y las actividades son las mismas que hacía yo en la EGB. Me entero por mí misma de que en mi comunidad el flamenco es imprescindible en la programación y en los temas, nadie lo menciona nunca en la academia. Igual ellos no lo saben, igual pasan. Pasan, pasan. Seguro…
La legislación obsoleta en Magister– TERRIBLE
Perdonadme las mayúsculas. Estoy gritando porque es alucinante. Os cuento.
A comienzos de curso compré el temario entero para organizarme bien mi tiempo. Bien, lo pago a precio de oro (como cada mensualidad, por supuesto). En marzo (sí, marzo, a menos de 3 meses del examen) me entero de casualidad y hablando con alguien de otra especialidad de que hay documentos legislativos que han sido modificados, otros derogados, y compruebo, casi sin poder creérmelo, que en mi temario no aparece nada eso, me han vendido un temario obsoleto legislativamente hablando, y esto es gravísimo. ¡Me vendieron el temario con la normativa de otro curso escolar! En este momento casi lloro.
Quiero ver qué dice la profesora del temario. Le escribo un email. Su respuesta es esta que os dejo. No me responde lo que en realidad le he preguntado, que es que por qué aparecen en mis apuntes cosas derogadas. ¿Veis lo rápido que redacta? Erratas a tope.
Llamo a la academia y, tras pasar por 4 departamentos en varias llamadas, a los que les cuento lo mismo una y otra vez, que tengo temas obsoletos con errores de suspenso, y tras pasar más de un día, una chica reconoce que es cierto, que me han vendido erróneamente un temario desactualizado, que lo lamentan mucho, y que me mandan el temario de nuevo.
Me lo envían y para mediados de marzo lo tengo. Es el mismo temario con un corta y pega de leyes nuevas. “¿Qué hago, lloro?” Me digo.
El temario de Magister: antiguo, malo y lleno de errores
Mención especial merece esto. El temario debe de tener unos 20 años. La bibliografía da risa, libros descatalogados que no encuentras ni en bibliotecas con solera, mención a Wikipedia, nada de metodología actual, tochos y tochos de frases vacías rellenando folios, faltas de ortografía, errores gramaticales y, por su puesto, la guinda del pastel: cuando se equivocan y copian de otros temas de otra etapa y plantan párrafos de los temas de Secundaria. Yo así O_O. Pensando… ¿Por qué hablan de los niños de primaria llamándolos “adolescentes”? Y después, ¿por qué hablan de la importancia de esto en nuestra etapa de Secundaria si estoy con Primaria?
Adiós, Magister, hasta nunca
Tuve aguante, sí. Al final, en marzo llamé y dije que me quería dar de baja. Todo el mundo lo lamentó, me intentaron convencer de que me quedara, me dijeron que vuelva si quería, que me esperan con los bolsillos abiertos para cobrarme. Y ya.
En el examen, las demás academias y preparadores
Una vez que llego al examen, y en esas horas de espera que compartes con compañeros desconocidos, pero encantadores, que te ayudan en lo que pueden y te animan, descubro que:
Hay cosas que no sé. Todos sí las saben. Como lo de la bibliografía en los prácticos. Como que hay varias partituras para elegir. Como que esta parte del examen vale tanto y esta otra tanto, aclaro que esto me lo habían contado mal. En el examen no analizo la letra de la canción, porque en la academia no lo hacían. La gente cuenta sílabas, analiza en profundidad; en armonía ya… no quiero ni hablar; en ritmo los compis me cuentan cosas que han puesto en su examen de las que ni he oído hablar en las clases. Cosas que conozco y podría haber escrito (para eso estudié en un conservatorio y en la universidad).
Yo salí contenta de los exámenes.
Escribí mucho, la mano me dolía, era un tema fácil. Pero claro, por mucho que yo he personalizado el tema es de Magister en su base y es un tema que no sirve para aprobar.
La práctica de partitura escrita que hice para mí estaba bien, decente, pero en realidad estaba muy mal. Normal, creo que no escribí ni el 40% de lo que debía. Nadie me lo explicó bien.
Eso sí, lo que me he preparado yo solita, la lectura musical, estupendo (teniendo en cuenta mis nervios, creo). Tengo un 7.9234.
Me gustaría poder hacer algo. Pero si los llamo solo me atienden teleoperadoras que si les hablas de devolver el dinero dicen “no, no, no”, y no las culpo, ellas solo hacen su trabajo.
Ojalá todo el mundo se entere de que existe una empresa monstruosa disfrazada de centro de enseñanza que se dedica a estafar personas que quieren conseguir trabajar en su carrera y necesitan ayuda.
Otro día, si eso, os cuento si queréis todas las injusticias del propio proceso de oposiciones, que muchos maestros y maestras tienen asumidas como “es lo que hay” y que los mantiene en un sistema no pensado para seres humanos, en la mayoría de los casos con oposiciones aprobadas varias veces y sin plaza, yendo de forma errante de pueblo en pueblo, como saltimbanquis de la educación. Pero ahora mismo no me apetece.
Crítica a Magister y emagister: academia de oposiciones malísima (a ver si Google se entera).
Por cierto, hoy he visto esto en twitter y me ha hecho pensar.
Veo que no soy la única suspensa. Pero aclaro que creo que no han menospreciado nada, ¡es que los temarios son muy malos!
Pues no te lo pierdas, si buscas algún curso siempre salen en primera posición en Google, hay que pararlos.
Además tienen cursos falsos cómo el de peluquería canina subvencionado (eso no existe) que casualmente está en mi ciudad dice la web jajaja les he dado mis datos para reírme un rato de lo estafadores que son los de Emagister
Me gustaMe gusta
Yo también he sufrido la academia Magister. La sufrí de lo lindo. Tenía la segunda mejor nota de mi tribunal (con un 9,56 en el teórico) y después de todo el proceso, justo al terminar la defensa oral, descubro que he presentado 9 unidades didácticas (que piden en Euskadi) en vez de 10 (que piden en Cantabria).
A la preparadora de oposiciones Magister se le olvidó el ligero detalle de corregirme eso. En todas las correciones que me hiceron se limitaron a decir: buen trabajo, adelante. Adelante? Adelante hacia un suspenso seguro
Me gustaMe gusta
Increíble. No sabes cuánto siento lo que te ha pasado. Es increíble cómo son, que falta de ética y de profesionalidad y de humanidad. Pero todos, desde el primero hasta el último que trabaja ahí.
Espero que puedas seguir adelante y para la próxima te vaya mejor en todas las partes.
Me gustaMe gusta