Los batidos verdes o green smoothies están muy de moda. Se acerca la primavera, es el momento de retomar el tema, ya que todos empezamos a pensar un poco más en una dieta sana y saludable, así que vamos a recordar sus reglas de oro y traer alguna receta más.
No hay que tener miedo, los batidos verdes son verdes porque incluyen entre sus ingredientes hojas verdes, es verde natural y no tiene por qué estar malo, ya que las hojas verdes se mezclan con frutas y el sabor de la fruta prevalece.
Proporciones batidos verdes:
Para que te quede rico rico y sea sano sano, esta es la forma correcta de fabricar tu propio batido verde o green smoothie con lo que tengas en la nevera:
Añade un 60% fruta y un 40% de hojas verdes, esto al principio, hasta que te acostumbres al sabor. Después, poco a poco ve sustituyendo hojas verdes por fruta hasta que alcances la proporción 60% hojas verdes y 40% fruta, o incluso 80% hojas verdes y 20% fruta. También tienes que poner agua, claro, para que sea más líquido. Como hemos dicho, el sabor de la fruta es el que realmente predomina en estos batidos, son agradables de tomar, sobre todo cuando encuentras tus mezclas favoritas.
Entre las hojas verdes tenemos, por ejemplo, espinacas, acelgas, hojas de remolacha, lechuga (la iceberg es la menos nutriente), endivias, perejil, hoja del apio, cilantro, berza y muchas más. Escoge lo que prefieras y ve variando. Si repetimos siempre el mismo batido probablemente dejaremos de tener ganas de beberlo.
Beneficios de los batidos verdes, Green Smoothies:
- Ayudan a eliminar toxinas del organismo.
- Mejoran la digestión.
- Fortalecen el sistema inmune.
- Aportan nutrientes fáciles de digerir (batidos).
- Hidratan, son antioxidantes y anticancerígenos.
Green Smoothie Revolution de Voctoria Boutenko:
Victoria Boutenko, autora del libro Green Smoothie Revolution y especialista en batidos verdes (porque le encantan, básicamente) nos da estas interesantes pautas para entrar en el mundo de los batidos verdes:
- Prepara el batido verde por la mañana, haz la cantidad que vayas a beber en todo el día. Guarda lo que no tomes por la mañana en el frigorífico.
- Toma el batido verde lentamente y no como parte de una comida. No tomes nada ni 40 minutos antes ni 40 minutos después del batido verde.
- No escojas vegetales con almidón como zanahorias, coliflor, repollo… evitarás los gases.
- Elige recetas sencillas.
- Es importante que rotes las hojas verdes que pones en tus batidos.
Mezclas de hojas verdes con frutas para green smoothies:
Algunas mezclas que pueden gustarte mucho son las siguientes.
Piña con pepino y lechuga
Fresas con lechuga
Fresas, naranja y lechuga
Plátanos con espinacas
Piña con pepino y lechuga
Kiwi con espinacas
Sandía con lechuga
Melón con perejil
Uvas con canónigos
Kiwis, peras y espinacas
Manzanas, peras, apio y perejil
Fresas, cerezas y hojas de remolacha
Mangos, plátanos, lechuga y berros
Plátanos, fresas y espinaca
Papaya, fresas y cilantro
¿Habéis probado ya los green smoothies? ¿Cuál es vuestra mezcla favorita?
Gracias!! 😉
Me gustaMe gusta
Claro Inés, de hecho si lees el post verás que hemos añadido en el «Green Smoothie Revolution de Voctoria Boutenko» que no comas nada 40 minutos antes ni 40 minutos después de tomar este batido, pero no que dejes de comer.
Me gustaMe gusta
Pero estos batidos se complementan con las comidas no?
Gracias
Me gustaMe gusta
Últimamente me estoy aficionando y son la leche, es empezar y no parar. Los probare todos:)
Me gustaMe gusta