marie kondo

Método Konmari, no hay que tirar todos los libros, calma

Hace tres años, en 2016, puse mi casa en orden con el método KonMari, el método creado por la japonesa Marie Kondo. Entonces este método empezaba a ser conocido, poco a poco. Este año, en enero, Netflix ha estrenado una serie de ocho episodios sobre su método de organización, que es más bien una especie de reality con todo lo que eso conlleva. En la serie de Netflix Marie Kondo va a casas de familias americanas muy desordenadas (las casas y las familias) y les ayuda a utilizar su método para organizarlo todo. El resultado de este estreno es que ahora todo el mundo habla del método KonMari, todo el mundo dice estar aplicándolo y las redes se están llenando de fotos y vídeos de los progresos de todos. A mí no deja de alucinarme que la mayoría de la humanidad se ponga a utilizar un método (de lo que sea) por ver algo en la tele y antes ni lo conociera y, por supuesto, me sorprende muchísimo que casi ni se planteen leer los libros de Marie Kondo.

Yo leí «La Magia del Orden», el primer libro de Marie Kondo, antes de empezar con el método. Y déjame decirte que es fundamental leer ese libro. Ahí tienes todas las claves para aplicar bien el método. Desde luego no será como tener a Marie en casa, pero sí es mucho más clarificador y detallado que ponerte a ver una serie y empezar a tirar cosas como loco sin tener claras ciertas bases.

En su momento escribí este artículo sobre cómo aplicar el método Konmari si no quieres leer el libro entero. Desde luego que te recomiendo que si quieres poner en orden tu vida buscando lo que te hace feliz leas el libro, pero si no, al menos documéntate un poco antes de empezar a sacar bolsas de basura con tus cosas de casa por ver una serie.

marie kondo librosUna de las cosas que más me está llamando la atención de todo esto es leer a cientos de personas, incluidos periodistas y bloggers, indignados. Se indignan porque se dice, se cuenta, se ha mal entendido, que Marie dice que está prohibido tener más de 30 libros en casa. Y claro, todos somos muy cultos y nos indignamos solo de pensar en tirar nuestros libros queridos. Pero desde luego lo que no vamos a hacer es leer el propio libro de Marie para así comprobar por nosotros mismos que ella no dice en ningún capítulo que esté prohibido NADA.

Ella aclara que en su casa ahora tiene unos 30 libros solamente, porque son los libros que necesita y que a ella le hacen feliz, y lo cuenta a modo de ejemplo. Pero por supuesto que siguiendo el método KonMari no tienes que tirar nada que no quieras tirar. Tranquilo, no tenemos que dejar de ser cultos al tirar libros, aunque sean esos libros que tienes abandonados en la estantería y no abres hace diez o veinte años.

Marie lo que hace es aclarar que ella recomienda no conservar aquellos libros que no te hagan sentirte feliz. Explica cómo debes juntar todos los libros que tienes en un montón, durante la fase de ordenar libros. Después aconseja tomar en la mano o pasar la mano por encima a cada libro, uno a uno, y concentrarte en saber si ese libro te proporciona felicidad, descubrir si quieres ese libro en tu vida en un futuro. Y si no es así te recomienda que te despidas de él con gratitud por haberte servido cuando te sirvió y que te deshagas de él. Y para mí tiene toda la lógica y no veo a qué viene tanta indignación al hablar de un método que no conocemos.

Cuando en 2016 me puse con al método KonMari hice esto con mis libros. Y repito, MIS libros. No puedes utilizar el método con los libros de los demás, de tus familiares o compañeros de piso. Mi número de libros acumulados en la estantería bajó de forma considerable, los que decidí quedarme se quedaron mucho más ordenados y la estantería ahora tiene mucho más espacio. Además, ya no compro, quiero ni necesito libros en papel, en mi caso con los libros electrónicos estoy servida. Y decidme ¿os plantearíais borrar un libro electrónico del dispositivo al haberlo leído? Entonces ¿por qué tanto dolor por decirle adiós a libros que, probablemente, no leeréis nunca más? Si te quedas con los que quieres quedarte te sentirás mucho más satisfecho al haber sabido decidir y tu casa estará mucho más ordenada, ligera y limpia.

Escribo esto porque he leído auténticas burradas escrita por la gente indignada con el tema de la supuesta obligación de tirar libros. Hay quien ha escrito auténticas exhortaciones sobre el amor que le provocan sus libros en las estanterías, y sobre lo mal que les parece tirar aquellos que no has leído nunca. En «The Guardian» Schofield escribe que «los libros sin leer son futuros de lectura imaginario, no un indicador de fracaso». Y oye, gran verdad, pero digo yo que pa qué tenerlos acumulados en montañas llenas de polvo interminables por muy romántico que pueda parecer. Hay otras formas de tener acceso a esos futuros de lectura imaginario.

En definitiva, está de moda hablar de Marie Kondo, hacer a medias su método y también criticarla mucho sin saber muy bien de qué se habla. A mucha gente le falta conocer un poco el punto japonés, porque he leído hasta a gente que la critica por sonreír siempre, por saludar a la casa antes de empezar a trabajar o por darle las gracias a las cosas por habernos servido. Esa mente nuestra tan occidental… qué duro es a veces entender otras formas de ver las cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.