Hasta ahora el tema de desodorantes y cáncer de mamas era más una leyenda urbana que algo que tuviéramos como contrastado. Son muchos los artículos que hay en la prensa e internet que advierten de que la utilización de desodorantes y antitranspirantes pueden causar cáncer de pecho, esto sería por tener sustancias dañinas que se absorben a través de la piel o penetran en las pequeñas heridas o cortes generadas en la depilación.
Si bien hay estudios entre la relación causa efecto del aluminio de estos cosméticos en la salud, ningún artículo o estudio había evidenciado la relación cancerígena, así que las Agencias Sanitarias no habían advertido riesgo sobre el asunto, y por eso había quedado catalogado como rumor.
Ahora sí hay un trabajo científico publicado en el International Journal of Cancer. El trabajo ha sido realizado por los investigadores suizos Stefano J. Mandriota y André Pascal Sappino, junto a Mirna Tenan y Paolo Ferrari, y puede cambiar esta indefinición y podría forzar la intervención de las agencias que tienen que proteger la salud de los ciudadanos.
Se trata de la primera investigación que observa con precisión la generación tumoral que el aluminio promueve en cultivos de células epiteliales mamarias.
Es un estudio que demuestra que concentraciones de aluminio (cloruro de aluminio), en la cantidad que se han encontrado en el tejido mamario del ser humano y que puede absorberse por el uso diario de desodorantes o antitranspirantes que contienen sales de aluminio, transforman las células epiteliales mamarias dejándolas capacitadas para formar tumores y metástasis en los estudios realizados con ratones. Estamos ante la primera evidencia científica de que las sales de aluminio pueden resultar cancerígenas en determinados ambientes.
Mientras que se profundice en esta investigación y surjan nuevos estudios lo lógico y saludable para todas sería evitar los desodorantes y antitranspirantes que en su composición contengan aluminio… Lo que ya os digo que va a ser bastante difícil, así que toca mirar etiquetas una a una para intentar elegir.
Yo estoy harta de intentar elegir desodorantes que no sean «antitranspirantes» porque casi todos lo son, y ya era conocedora de la teoría de desodorantes y cáncer, pero ahora, me tocará ir a la tienda a mirar uno por uno cada bote y ver cual es el que no tiene aluminio. Mi desodorante ahora, por ejemplo, de Lactovit, tiene así la etiqueta de componentes:
Si conocéis marcas de desodorantes (modelos concretos también) sin aluminio, podemos recopilarlos aquí, para que todo el mundo pueda acudir a ellos.
Acabo de descubrir uno en mercadona, es nuevo se llama junior y es de rollon.Tiene
un tapon naranja y vale tb para NIÑOS DE SUAVE Q ES. El aroma es
suave tb y no testan con animales.
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar, chicas! Me alegra que os guste y os resulte útil la información.
Me gustaMe gusta
Más vale prevenir que curar.
Y gracias a tu información, lo podremos hacer en un tema muy importante de salud.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Ladychena por hacernos llegar una información tan útil. Es bueno que los trabajos científicos sean divulgados en todos los medios posibles.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que por fin haya un estudio en firme que trate sobre el tema, porque a mí me han tratado de loca por andar siempre buscando desodorantes sin aluminio desde que oí sobre el asunto por primera vez hace unos años. A ver si empieza ya la gente a concienciarse de una vez.
Me gustaMe gusta