Se acaba el años 2015, y en estos días muchos de nosotros nos dedicamos a preparar la última noche del año. Decidimos el menú, la ropa que vamos a llevar, qué vamos a hacer, o con quien vamos a celebrar esta última noche, dejarnos llevar y disfrutar de la entrada del nuevo año.
Desde aquí, para todos los supersticiosos, para los que hayan tenido mal año, y para todas y todos aquellos que quieran empezar con buen pie o simplemente, «por si acaso», os traemos una recopilación de tradiciones y rituales que suelen hacerse en España en Nochevieja para comenzar el año que va a entrar con mucha energía positiva.
1. La más tradicional es la de tomar las 12 uvas que representan los 12 meses del año, al compás de las campanadas, pidiendo un deseo por cada uno de ellas. Tradición Española del Siglo XIXque se ha extendido por países como Argentina y México.
2. Una de las más fáciles de realizar es la de empezar el año con buen pie o pie derecho. Para ello, mientras nos tomamos las uvas apoyaremos solo el pie derecho en el suelo mientras levantamos el iquierdo ¿Por qué se hace esto? Es una tradición que viene de la Edad Media época en la que todo aquel que era zurdo estaba considerado como persona no grata, siniestras e incluso se creía que podían tener 1 pacto con el demonio. Incluso la palabra siniestro significa, «malintencionado, infeliz, funesto» y que está en la mano izquierda. De ahí la explicación de que lo bueno, está en la parte derecha por lo tanto hay que empezar el año nuevo con el pie derecho.
3. Ropa interior roja o amarilla. Se dice de utilizar estos colores para lograr lo que queramos tener en el nuevo año. Ropa roja si queremos tener un año repleto de amor y amarilla si queremos que este año traiga dinero felicidad y buenas energías. Este ritual también lo podemos incluir o llevar a cabo encendiendo velas de estos colores y colocándolas en la mesa durante la última cena del año.
4. Para atraer el dinero. Tenemos varias tradiciones, una de las más conocidas es la de meter un anillo de oro en la copa de Champán, cava o vino espumoso que utilicemos para el primer brindis del año. No deberemos sacar el anillo de la copa hasta que no la hayamos terminado del todo. Otra de las tradiciones es poner una moneda o billete dentro del zapato derecho para buscar la buena suerte con el dinero. Y por último y referidas al dinero podemos intercambiar una moneda o billete con una persona y guardarla hasta que finalicé el año.
5. Para pedir deseos. En cuanto tradiciones referidas a cumplir nuestros deseos encontramos la ya descritas anteriormente de las doce campanadas y las doce uvas. Parecida a esta es la de escribir un papel con 12 deseos que sujetaremos en la mano derecha durante las campanadas que luego quemaremos con una vela roja. Si estáis cerca del mar, podéis meter el papel con los deseos en una botella y tirarla en él. En mi casa tendemos la tradición de atarnos un hilo doble rojo en la muñeca con 5 nudos y por cada uno que se realiza se pide un deseo. Cuando este hilo se rompe o desgasta se supone que se cumplen los deseos.
6. La más romántica de todas las tradiciones es situarse debajo del muérdago al finalizar las campanadas y dar un beso a tu pareja para que el amor continúe. Este fruto también lo podemos poner detrás de las puertas para atraer la felicidad a nuestras casas y la buena suerte. Mi madre ha decidido realizar esta tradición para traernos felicidad a casa y ha decidido comprar para toda la familia muérdago para nos reparta buena suerte y sobre todo salud y alegría.
Por último os queríamos contar las más curiosas de las tradiciones que conocemos como la de pasear maletas al iniciar el año para propiciar los viajes, barrer hacia la calle para quitarnos las mala energías, tener un puñado de lentejas en la mano para atraer el dinero, estrenar una prenda esa noche para que nos traiga buena suerte, tirar agua por la ventana para purificar nuestra casa o regalar una figurita de un borrego para la prosperidad.
Para todos nuestros lectores, realicéis o no estos rituales desde aquí os deseamos una feliz salida y entrada de año y que seáis, como poco, tan felices como lo hayáis sido este año.