Los bolsillos Yermos de Antonio Cabrera, un libro sobre el autismo y su realidad

Hoy es el día del libro, así que es un día perfecto para lanzar esta recomendación que me guardaba en el bolsillo hace tiempo. Una de las cosas que más me gustó de «Los bolsillos Yermos» de Antonio Cabrera está casi al final del libro, cuando descubrí de dónde viene su título, el por qué de esos bolsillos yermos, vacíos. No os diré aquí nada sobre ese final, porque no quiero estropear a nadie la lectura del libro que hoy os vamos a recomendar.

bolsillos_yermos

En un principio me acercó a este libro la curiosidad por ver cómo Antonio escribía una novela. Había descubierto su blog porque uno de mis amigos lo compartió en Facebook, me encantó lo que contaba y cómo lo contaba. Así que cuando supe que la misma persona que escribía el blog iba a publicar su libro, supe que tenía que leerlo.

Los bolsillos yermos es una novela breve que se centra en el día a día de una familia con la dura e inesperada tarea de llevar, con la máxima normalidad posible, la llegada de un hijo autista.

Antonio sabe bien de lo que habla por su trabajo, trabaja con personas con discapacidad intelectual, y con sus bolsillos yermos nos enseña un montón de cosas. Vemos cómo es la vida de una familia con autismo desde dentro, sin pintar nada bonito, la realidad tal cual. Vemos cómo reaccionan los demás. Vemos cómo se siente cada uno de los miembros de la familia y cómo lo afrontan.

Tiene capítulos realmente emotivos, pero no es un libro sensiblero, está escrito de una forma muy sensata, sin florituras innecesarias. La familia de Ernesto, el niño autista sobre el que todo gira en la trama, vive en Palma del Río, Córdoba. Leer esto para mí ha sido importante. Palma del Río es el lugar donde nací y donde he vivido muchos años, no puedo imaginarme ahora cómo sería la historia de Ernesto y sus padres sin las descripciones y localizaciones palmeñas, no me imagino cómo habría sido la lectura para mí sin las calles, locales, personajes y descripciones de Palma…

palma_del_rio

¿Lo recomiendo? Sin lugar a dudas. Creo que es un libro apto para todos los públicos, un libro que deja un sabor agridulce, un libro con momentos emocionantes y realistas.

Me quedo con la leyenda que se encuentra a las puertas del Centro de Día que aparece en el libro.

«Todas las persona que aquí convivimos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.

Aquí, el velo y el rosario conviven en armonía.
Aquí, el rencor se lo presentamos a la salida, donde se lo lleva la marea del olvido.
Aquí, la palabra «perdón» no se pronuncia, se sobreentiende.
Aquí, elegimos nuestros intereses, pensamientos e ideas.
Aquí, el dolo ajeno se combate con el nuestro.
Aquí, la elegía se recita al día terminado.
Aquí, la amistad desprecia el interés.
Aquí, nuestro cuerpo es el escudo del compañero…
Aquí…»

Sigue, pero ahí lo dejo. Sé que dan muchas ganas de seguir leyendo.

El libro lo podéis comprar aquí, yo compré la versión digital y está muy bien maquetado.

como sucede cuando las cosas merecen la pena, quería compartirlo. Espero que os animéis a leerlo y que lo disfrutéis.

Post no patrocinado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.