Si estás pensando en viajar a Japón este artículo te interesa. Después de haber viajado varias veces al país del sol naciente tengo claro las cosas que siempre hay que llevar mientras viajes por Japón. Qué es imprescindibles llevar y qué cosas no. Así que he creado una lista definitiva para interés de todos.
Lleva un Japan Rail Pass – JRP- desde tu país de origen
El Japan Rail Pass es de lo más útil para los turistas internacionales. Es un pase de trenes. Con este pase puedes viajar por todo Japóna un precio fijo. Lo ofrece la compañía ferroviaria más grande del país, Japan Rail (JR), que tiene líneas de tren desde Hokkaido en el norte hasta Kyushu en el sur, así como líneas de shinkansen (tren bala), autobuses e incluso ferries. Los únicos trenes bala que no puedes coger con el JRP son el ‘Nozomi’ y el ‘Mizuho’.
Con el JRP te ahorrarás mucho dinero si piensas desplazarte por el país y comparas lo que gastarías comprando los billetes de uno en uno en la JRP. Si eres japonés puedes utilizarlo si demuestras que has vivido en el extranjero durante 10 años consecutivos o más.
Esto es lo que cuesta el JRP ordinario a día de hoy – agosto 2019- (también hay JRP Green Card, equivalente a nuestra primera clase):
・7 días Pase diario: Adultos 29.110 yenes / Niños (6-11 años) 14.550 yenes
・14 días – Pase diario: Adultos 46.390 yenes / Niños (6-11 años) 23.190 yenes
・21 días- Pase diario: Adultos 59.350 yenes / Niños (6-11 años) 29.670 yenes
Nosotros compramos el JRP en la agencia H.I.S. en Madrid. Enlace al JRP de ahí: JRP. Hemos ido a otras agencias y el mejor precio siempre nos lo han dado ellos. Ten en cuenta que las agencias hacen su cambio del precio de yenes marcado en el JRP a los euros con los que tú lo compras, y puede haber por ello diferencia de precios entre distintas agencias, por eso te recomiendo H.I.S.
El dinero efectivo es imprescindible en Japón
Una gran mayoría de tiendas y restaurantes de Japón no aceptan pago en tarjeta, solo podrás pagar en estos sitios si tienes dinero efectivo. Así que mientras viajes por Japón debes llevar siempre efectivo encima.
Nosotros sobre todo solemos sacar dinero allí en cajeros debido a que el cambio que te ofrecen en todos los bancos españoles es malísimo y además tienen altísimas comisiones (absurdas). Lo he comprobado con mis propios bancos, hablando con ellos. También hay algunos bancos allí mismo que te ofrecen un buen cambio.
Puedes llevar algo de efectivo en euros para cambiar en el Aeropuerto cuando llegues. Cuando aterrices mira los sitios de cambio del Aeropuerto y compara para elegir el mejor sitio que será el que mejor cambio te de el día que llegues. Para ello debes saber a cuanto está el cambio euro/yen -lo miras en internet- y así puedes elegir el mejor. No tengas miedo por llevar efectivo en Japón, es un país muy muy seguro.
También puedes empezar por sacar dinero en algún banco en el Aeropuerto con alguna tarjeta tipo N26 o buscar un cajero ATM en un Seven-Eleven (los cajeros para extranjeros por excelencia) o en cajeros de una oficina de correos.
Si vas a pasar por Akihabara (deberías pasar) allí encontrarás el Interbank Ninja, al lado de la estación de Akihabara. Tienen uno de los mejores cambios, comprobado.
Compra una tarjeta SIM para turistas
Entre las cosas que siempre hay que llevar mientras viajes por Japón una muy buena idea es comprar una SIM para turistas. Las últimas veces nosotros hemos comprado una SIM, una tarjeta de datos de teléfono ya que, aunque es un país muy tecnológico, las wifis no se encuentran de una forma tan habitual como cabría esperar. Con esta SIM podíamos usar Hyperdia (e Internet en general, maps, etc) siempre sin buscar wifi.
Para ellos puedes ir a un Yodobashi Camera o a un Big Camera el primer día (fácil de encontrar en Akihabara) y comprarla allí. Muy recomendable.
La nuestra era B-Mobile VISITOR SIM 5GB/21days Prepaid (Nano) y nos salió en su momento a 3000 yenes. Es decir, tuvimos 5 GB para gastar en 21 días desde que la activamos. (Truco: la pusimos en un móvil y el segundo móvil obtenía los datos del primero conectándolos). Hay más tipos de tarjetas con más o menos datos y más o menos días. Para activarla solo hace falta wifi.
Estas tarjetas son tarjetas para móviles libres con solo datos – no voz- que venden expresamente para extranjeros. También las venden en el Aeropuerto, pero nosotros preferimos ir a la tienda porque sabíamos que habría más para elegir.
Tarjeta Suica o PASMO
Compra una tarjeta Suica (o Pasmo) por persona, es una tarjeta de pago recargable. Puedes preguntar en info de alguna estación o en el mismo Aeropuerto dónde se compran, normalmente en las mismas máquinas de venta de billetes para el tren y también ahí se recargan. Son fáciles de comprar, recargar y usar. Son muy útiles para todo.
Luego la podrás ir recargando cuando lo necesites en esas máquinas y en los Seven Eleven. Yo la he usado por ejemplo en el metro de Kyoto, en alguna vending machine, en el bus de Nikko, en el metro de Tokyo cuando no tenía ya JRP… es genial.
No olvides el adaptardor de corriente
No olvides llevar un adaptador de corriente para los enchufes. Necesitas un adaptador tipo A con las puntas planas. Si se te olvida llevar un adaptador podrás comprarlo allí sin problema, pero es un recordatorio a tener en cuenta para no tener que andar buscando el adaptador el primer día.
Una aplicación imprescindible en Japón es Hyperdia
Para coger los trenes y moverte bien y saber a qué hora salen, desde qué anden y lo que tardan en llegar es imprescindible que te instales en el móvil la aplicación Hyperdia. Es una app fundamental, muy fácil de usar. Recuerda que en Hyperdia al buscar un tren bala (Shinkansen) tienes que eliminar de la lista el “Nozomi” y “Mizuho”, no incluidos en el JRP.
No olvides tu cámara
Siempre que viajo por Japón me sorprendo. No importa las veces que vayas, si estás en montaña, parques o ciudades electrónicas, muchas veces te observas a ti mismo y ves que llevas la boca abierta. Para captar algunos momentos es imprescindible que lleves una cámara.
No te voy a recomendar ninguna, pero sí que elijas llevar cámara, por muy bueno que sea tu móvil. Y, como recomendación personal te sugiero que imprimas a la vuelta algunas fotos. Ver esas fotos en el ordenador o en un álbum es una bonita forma de recordar los mejores momentos mientras planeas el siguiente viaje a Japón.
Y con esto ya estarás preparado para emprender tu viaje a Japón sin que te falte nada importante.
Una entrada muy interesante y útil. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te resulte útil, Enara.
Otro abrazo para ti.
Me gustaMe gusta