Saliendo ayer del trabajo con dos compañeras, surgió el tema de lo que supone para una mujer con el pelo largo tener que lavar el pelo. Sólo el momento en el que empezamos a pensar que hay que hacerlo es un momento de preocupación, luego hay que buscar una franja horaria, un día, y dedicar el tiempo que esto requiere en cada caso. Las tres, con cabello largo, empezamos a hablar de marcas de champú y de acondicionadores y ahí fue cuando les conté que desde hace un tiempo he empezado a usar los productos de Aussie (que me descubrió mi amiga Carmen, del Blodelabruja) y que estaba encantada. No conocían la marca, pero sí prestaron interés, así que pensé que es probable que suceda que estos productos que en su momento revolucionaron el mundo blogger no hayan llegado todavía a todo el mundo. Aquí viene mi experiencia y la historia de los productos.
“Aussie” (diminutivo de «australiano») surge en 1979. Tom Redmond, uno de los gurús americanos del cabello del momento viajó a Australia y en su viaje descubrió un montón de ingredientes naturales perfectos para utilizar en el cuidado del cabello. Algunos de estos eran la chirimoya australiana, la corteza de cerezo silvestre, Aceite de Semilla de Jojoba o el quadong (planta nativa de Australia). Decide probarlos y así nace Aussie, la gama de cuidado capilar más de moda entre bloggers de moda y belleza.
Aussie dice tener tres secretos (que no serán tan secretos si los cuentan). En primer lugar las necesidades de cada tipo de pelo. Crean un producto pensado para cada tipo. El segundo secreto son, por supuesto, sus ingredientes exclusivos australianos. El tercero, las fragancias, que hacen que lavarse el pelo sea una experiencia de lo más agradable. Esto en concreto es lo que le contaba a mis amigas al salir del trabajo, las ganas que dan de comerse lo que hay dentro del bote de Aussie. Su filosofía también es muy divertida.
Dependiendo de las necesidades de cada cabello tenemos cinco líneas de Aussie, todas se componen de champú y acondicionador, y todas se combinan con el producto que es algo así como el rey de la casa, el 3 Minutes Miracle, la mascarilla rápida. 3 Minutes Miracle tiene extractos de menta balsámica australiana que repara las puntas dañadas y suaviza las cutículas.
Las cinco líneas que tiene Aussie, de forma muy resumida son: original, miracle hydration (cabello seco y dañado), miracle light (raíces grasas/puntas secas), colour miracle (cabello teñido/apagado) y frizz miracle (pelo rebelde/encrespado).
Por ahora he probado la línea Frizz Miracle (pelo encrespado). Dudaba entre esta y Miracle Hydratation (pelo seco), ya que mi pelo es muy particular, no está realmente encrespado ni deshidratado, no es graso, tampoco llevo color, pero quería algo más especial que el Original.
Para empezar os cuento que huele muy bien, pero claro, eso es algo tan subjetivo que lo que a mí me encanta a vosotros os puede parecer horrible, así que hay que probar, oler. Resultado: pelo limpio, muy suave, con un olor rico y sobre la duración, con Aussie noto que me dura un poco más tiempo limpio que con otros productos. He de advertir aquí que mi cabello es un poco particular ya que a veces me lo lavo porque hace días que no lo he hecho, y lo hago sin necesitarlo realmente es decir, no se ensucia casi nada, y con Aussie ya ha sido el colmo.
Sí contienen siliconas, pero no es algo que me preocupe demasiado en el pelo (en la piel es otro cantar, por supuesto), si necesito siliconas para desenredar las utilizo, sé que con un champú libre de siliconas las puedo eliminar fácilmente, no pertenezco al grupo de las defensoras de la no silicona, no tengo tiempo para ello. La gama Frizz miracle lleva extracto de hojas de goma azul australianas que son las hojas del Eucalyptus globulus de Australia, (para nosotros Eucalipto de toda la vida). Las hojas más jóvenes de este árbol están cubiertas por una especie de vello color azul grisáceo del que surge el nombre de goma azul. Los Koalas no incluyen agua en su dieta porque gracias a estas hojas no las necesitan, de ahí viene la parte nutriente para el cabello.
La marca está a la venta en El Corte Inglés y perfumerías especializadas. Su precio ronda los 7/9 euros por bote, no es nada barato, pero a mí me ha merecido la pena, lo recomiendo. Todavía me falta por probar la mascarilla milagrosa, a ver si es o no tan milagrosa como prometen.