Hoy quiero contaros cómo el servicio de Hosting de Hostgator me ha hecho la vida imposible durante meses como blogger, cómo me secuestraron la web e incumplieron sus condiciones de contratación. Mi recomendación es: no contratéis con ellos. Nunca.
Hace varios años que modablogger estaba alojada en Hostgator. De hecho tengo pagados todavía 8 meses más con ellos, pero como desde hace varios meses me han estado haciendo la vida imposible he decidido dejar esos meses ahí pagados tirados y migrar mi blog de wordpress.org a wordpress.com. Vale, suena un poco raro, pero no veía otra solución. Así que os haré una reseña crítica no muy técnica, para que todo el mundo la entienda, y que si llegáis aquí antes de elegir hosting podáis eliminar Hostgator de vuestras opciones, porque los de Hostgator y sus servicios son lo peor.
Hasta hace unos meses estaba contenta con ellos. Buen soporte, no había caídas y siempre que necesitaba algo contestaban más o menos rápido por su chat de soporte. He de decir que tengo contratado un Plan Baby, y que en el hosting solo tenía alojado modablogger, un blog de wordpress. Bien, pues desde hace unos meses a este tiempo (febrero 2018) la página empezó a dar problemas. El tiempo de carga era de verdad terrorífico. Yo no había hecho ningún cambio en el blog, tenía la misma plantilla, el mismo ritmo de posteo y las mismas visitas (más o menos). Imaginad que tenéis un blog al que tenéis mucho cariño y al que habéis dedicado literalmente años y miles de horas y por culpa de vuestro hosting Google empieza a penalizarte porque su tiempo de carga sube de 25 segundos. Pues ahí empezó el comienzo del fin.
Por lo visto y según vimos, Hosgator consideró que estaba consumiento muchos recursos, de ahí la especie de penalización por parte de ellos que hacía que la página cargara lenta. Les pregunté y me dijeron que mi página consumía muchos recursos y que me la habían restringido «temporalmente». Repito, no hice ningún cambio en la página. Es decir, eran ellos los que habían hecho cambios en sus políticas o algo así, de forma unilateral incumpliendo el contrato que teníamos. Hablé con soporte de Hostgator y me dieron varias instrucciones absurdas que seguí de forma rigurosa. Me dijeron que instalara la última versión de WordPress, versión que siempre tenía instalada y que no tuve que instalar. Me dijeron que quitara plugins no usados o actualizara los que tenía, que el problema podía venir por tener demasiados plugins. Yo no había instalado ningún plugin nuevo, pero me aseguré de que dos que tenía sin actualizar se actualizaran y desistalé varios que no usaba mucho. Me dijeron que podía ser mi theme (tenía el mismo theme desde 2013). Puse mucho cuidado en seguir sus instrucciones para opcimizar el blog y creí que lo había arreglado todo. Pero no, la página no cargaba, cargaba lenta o me daba error 500.
Pues un bonito día de junio me llegó un mail de Hostgator. Habían decidido desactivar mi cuenta porque por lo visto yo seguía usando muchísimos recursos. Según ellos más del 25% de la CPU compartida que usaba. Y eso era inexcusable. Cuando contraré el Plan Baby con Hostgator el servicio de hospedaje era «unlimited», ellos lo cambiaron a «unmetered», es decir, pasaban de darte un servicio ilimitado a uno «no medido – tarifa plana». Pero ni eso era verdad, porque si ellos decidían que habías sobrepasado el 25% de uso de CPU durante más de 90 segundos estabas inclumpliendo sus condiciones y ellos podían desactivar tu cuenta. Este email me mandaron entonces (lo traduzco, por además no tienen soporte en español y todas las conversaciones con ellos tuvieron que ser en inglés):
Email que recibí de Hostgator
«Hola,
Su cuenta lxxxxx hostgator.com ha estado utilizando excesivamente los recursos de la CPU durante un largo periodo de tiempo y ha sido desactivada con el fin de garantizar un rendimiento continuo y la estabilidad del servidor. Aunque limitamos cada cuenta a no más del 25% de la CPU de un sistema en nuestros términos de servicio, no desactivamos activamente las cuentas hasta que superen con creces ese número, que es lo que ha ocurrido en este caso.
Desafortunadamente, no hay manera de predecir el uso de los recursos de una cuenta por adelantado. Un aumento repentino en el tráfico, un bot crawl, o un cambio en la actividad del sitio puede causar que un sitio aumente dramáticamente su uso de recursos en un momento. Cuando esto sucede, la capacidad del servidor para funcionar correctamente se ve comprometida, y debemos, por necesidad, restringir la fuente del problema para mantener el servidor funcionando.
Por favor, tómese un momento para revisar este correo electrónico en su totalidad, ya que contiene información importante y recursos para ayudarle a resolver este problema. Tenga en cuenta que esta restricción permanente requiere que tome más medidas para acceder y resolver los problemas de su cuenta.
¿Cómo puede resolver el problema?
Tenemos dos soluciones disponibles. Mover la cuenta a un servidor dedicado, lo que permitirá recursos de hardware mucho mayores o puede intentar seguir algunos de nuestros tutoriales para optimizar los scripts más populares.. Si cree que sus scripts ya han sido optimizados, puede ser simplemente el momento de considerar la actualización del hardware.«
¡Ajá! Lo que querían es que moviera mi cuenta a un servidor dedicado, con ellos y PAGARA MÁS DINERO. ¿Qué graciosos, no?
Así que la situación era esta: blog secuestrado.
El blog estuvo días devolviendo esto.
No podía acceder a mi wp-admin ni al Cpanel de Hostgator. Una vez que logramos acceder al Cpanel resultó que habían cortado hasta el acceso a MI BASE DE DATOS. Es decir, se quedaban mi contenido sin mi permiso y no me daban solución. Tras mucho protestar en twitter (los de soporte no hacían caso) logré que me dieran acceso con mi IP a todo (sí, solo con mi IP) y entonces, todo lo rápido que pude me descargué todo mi contenido, con un miedo horrible de que me lo quitaran para siempre. Hice algunos cambios básicos como poner una plantilla muy sencilla y pedí que me pusieran modablogger online otra vez, porque sí, lo tuvieron offline días, muchos días. Lo único que quería llegado el momento es que estuviera online para hacer una importación a wordpress.com. La importación de imágenes a wordpress.com tiene que hacerse con el blog online.
Y esto es como lo estáis leyendo, estos de Hostgator me han hecho decidir cambiarme de un wordpress.org a wordpress.com, porque señores, yo ya no me fío de más servidores compartidos, ya que todos me han dado problemas graves con el paso del tiempo. Pero desde luego lo de Hostgator no lo había vivido antes.
Ellos me acusaron de usar muchos recursos, lo que era imposible ya que:
No posteaba más, de hecho posteaba menos, porque me estaban desmotivando con las pérdidas de visitas y los tiempos de carga de la página.
No había hecho ningún cambio en la plantilla.
No tenía pluggins instalados nuevos.
Incluso redimensionaba cada imagen antes de subirla.
Así que, gracias Hostgator por hacerme la vida imposible. Por engañarme. Por robarme.
Veo cada día en twitter gente que les reclama a Hostgator por lo mismo, por lo visto no soy la única, desde hace meses son un servicio pésimo de verdad. Hacedme caso: no alojéis vuestras webs en Hostgator.
Hola!
Si no fuera porque sé a ciencia cierta que han sido los de Hostgator los que me han dado problemas, intentaría hacer lo que dices. Pero suceden dos cosas. Una que eran ellos porque veo mucha gente a diario que les escribe con el mismo problema y todos los problemas empezaron cuando empezó el. Míos. Y dos, que ya he migrado el blog a WordPress com. Y ya está pagado y todo funcionando al 100%.
Esa plataforma es segura, si hay algún problema lo gestionan ellos, y sé que no, no he instalado ningún virus ni nada así porque solo dejan subir contenido, de hecho no dejan ni poner scripts *_*
Pero mil gracias por tu comentario y por intentar ayudar.
Me gustaMe gusta
De nada, me alegro porque te aseguro que lo mío fue un coñazo 🙂 Y mira, casi mejor que no puedas poner script y que sean ellos los que se peleen con el código malicioso. Yo también me lo ando pensando. Los que tengo ya quizás no porque los tengo ya super personalizados pero uno nuevo que tengo en mente iniciar creo que quizás sea más simple sencillamente ponerlo allí.
Me gustaMe gusta
Una pregunta, te has planteado si quizás tu blog no ha sido infectado por un virus? Es lo que me sucedió a mi. Te cuento un poco lo que me pasó aunque los términos quizás no sean correctos, ya que yo no tengo conocimientos tan profundos de WordPress, sólo como usuario y fue un amigo quien me lo resolvió.
En mi blog empecé a notar comportamientos muy raros, una cantidad de tráfico que no era normal, de actividad del blog. Era un consumo inusualmente alto de tráfico y que hacía que mi nivel de transferencia estuviera al 50% algo que no me explicaba porque solo tenía un blog relativamente pequeño que no se visita mucho. Tras contactar a la empresa su respuesta fue que pidiera «desglose de la transferencia, para poder ver el motivo de los consumos y puede activar los logs de acceso para que pueda revisar si el aumento de consumo lo hace un aumento de visitas». Vamos que te ayudan pero no te ayudan nada, estás sola ante el peligro cuando no tienes ni idea de qué pasa. Gracias a un amigo, él me dijo que tenía toda la pinta de que en alguna actualización o cambio de tema del wordpress, me habían metido un código malicioso que estaba haciendo tráfico fraudulento, no sabíamos muy bien para qué, si usando el blog para intentar hacer ataques DDOS a servidores, ni idea. Por supuesto la empresa que te aloja no te da solución, ellos sólo te alojan, si te pasa algo en el blog su problema no es ni te ofrecen solución aunque sea pagando.
Finalmente, la solución fue usar una copia de seguridad de hacía varios meses cuando sabía seguro que no había ese problema. Borrar TODO el blog y la base de datos del servidor. Y luego volver a instalar TODO de nuevo, con la copia de seguridad de hace unos meses. Yo había copiado los últimos artículos a mano, esos los pude volver a publicar pero claro perdí los comentarios de esos meses (no tenía los conocimientos como para haberlos copiado y restaurado). Mágicamente el tráfico volvió a su habitual estado, el blog dejó de tener problemas y yo quedarme sin tráfico.
Por lo que cuentas, suena como si hubiese podido pasarte algo parecido. Consulta con algún especialista o amigo de wordpress a ver si te lo pueden mirar una vez te den acceso al blog. Si copias todo lo que tienes ahora directamente, puede que traspases el problema al blog nuevo.
Me gustaMe gusta