Hace semanas que terminé de leer el primer libro de Barbijaputa, La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, y desde entonces tenía pendiente recomendarlo a todo el mundo, porque es un libro que hay que leer. Y no, no es «chick lit», no se encuadra dentro de la literatura escrita por mujeres y para mujeres, ya se peleó ella con su editorial para que no la encasillaran ahí, porque es un concepto «muy perjudicial para la lucha feminista». Así lo dice la propia Barbijaputa, bien dicho, por supuesto.
Barbijaputa es una twittera «anónima», es decir, no se sabe quién hay detrás de la cuenta de Barbijaputa, básicamente porque ella no quiere, ya que es probable que no fuera seguro teniendo en cuenta que da mucha caña a todos los que se lo merecen, y ellos se ofenden mucho. Barbijaputa, como buena referente en el mundo feminista, recibe amenazas diarias (triste, pero cierto), si miráis algunas de sus menciones veréis cómo hay auténticos energúmenos que no paran de molestar y acosarla, pero ella sigue con su estilo y su forma de decir las cosas sin problemas.
Bien, pues un buen día decidió escribir un libro, una novela, y resulta que el libro mola mucho. Está muy bien escrito, en su línea, divertido, fresco, desenfadado, entretenido y a la vez hace pensar. Es fácil identificarse con la protagonista del libro, Bárbara, porque Bárbara tiene miedo y todos tenemos miedo.Cada uno tiene sus propios fantasmas, miedo a la vida, miedo al dolor, miedo a querer y que nos hagan daño, miedo al mundo, y hasta miedo a ser feliz. Así que nos pasamos la vida intentando ocultarlo. Es algo humano y con Bárbara vemos cómo se puede avanzar a pesar de ese miedo.
Bárbara hará que te identifiques con el libro en muchas ocasiones (o todo el rato), trabaja como azafata de vuelo y, si como yo voláis a menudo y no sabéis cómo es eso de ser azafata «por dentro», os va a resultar de lo más curioso; desde el maquillaje que te pueden puntuar tus jefes, hasta las sonrisas falsas que hacen que te acabe doliendo la boca como parte más importante del trabajo. Nunca volveré a mirar a las azafatas con los mismos ojos…
La historia además tiene amor, del bueno, del bonito o no bonito, del real, del que te deja a ti con mariposas en el estómago cuando lo vas leyendo. Pero no por eso Bárbara deja de ser una chica con las cosas claras, luchadora políticamente, con ideas propias, con discusiones con los que les rodean y no ven más allá de sus narices.
Yo me compré el libro en Amazon, para Kindle, y no me arrepiento. Dejadme decir que sólo pago por libros que merezca la pena, los demás intento que me los dejen o los compartan conmigo. Y por este merece la pena pagar. Sé, además, que lo voy a releer, porque me gusta la sensación de que me haga pensar y me deje meditando mucho rato después de dejar de leer.