La noticia de la blogger noruega que se ha convertido en la peor pesadilla de H&M habría sido pubicada por modablogger el mismo día que se conoció. Pero resulta que ese día nos pilló de vacaciones, que era agosto y teníamos el firme propósito de bajar el ritmo de publicaciones para volver en septiembre con muchas más ganas.
Probablemente todos conozcáis la noticia ya, pero si alguien queda por ahí sin saberla, este es el momento de leer lo que una sola chica de 17 años con un blog logró, se convirtió en el castigo de H&M y les hizo casi perder la cabeza. Se llama Anniken Jørgensen y es noruega.
El periódico noruego Aftenposten en su apartado de TV lanzó unos capítulos de una especie de reality bajo el nombre Sweat Shop (fábrica de explotación) con la idea de que tres jóvenes noruegos vivieran en Camboya y en su día a día tuvieran las mismas condiciones de vida y trabajo que las trabajadoras de las fábricas de ropa de este país.
El objetivo, como el de casi todos los realitys era ver a chicos monos, a la moda, sufriendo y llorando y quejándose por la dura vida que les tocaba penar una semana, pero al final lo que pasó no fue solo eso. Este programa se convirtió en una ventana abierta al mundo desde la que todos conocieron y vieron las horribles condiciones de trabajo que se vive en este país con interminables jornadas de trabajo y un salario por debajo del nivel de vida. Explotación al fin y al cabo. Esto hace que pasen cosas lamentables, un claro ejemplo es conocer que unas 1000 trabajadoras se han desmayado trabajando en las fábricas en lo que va de año.Fue entonces cuando Anniken Jørgensen, una bloguera elegida para el reality, a sus 17 años, decidió que esto tenía que saberse y empezó su cruzada informativa contando todo lo que vio, vivió, conoció y escuchó en estas fábricas. Anniken lanzó una campaña de denuncia social, y no fue una campaña anónima, había una marca que nombrar y esta marca es H&M.
Aquí empieza el calvario para la marca textil sueca H&M. Anniken contó que el medio que le había contratado (Aftenposten) les había prohibido hablar sobre lo vivido sin cámaras y nombrar marcas. No querían que se supiera cómo sufren las mujeres que confeccionan la ropa que llevamos de H&M. Porque sí, digo llevamos, ya que creo que todos tenemos algo de H&M (esto puede empezar a cambiar, claro está). Ella dice que escogió H&M, pero que no era la única marca.
Nos dijeron que no nos permitirían hablar en los periódicos ni en los medios de comunicación citando marcas. Así que decidí que era exactamente lo que debía hacer. Y ahí estábamos en la emisión matutina de noticias NRK, me preguntaron sobre la empresa de ropa que era «mala». Dije con firmeza, H&M. De nuevo recibí órdenes estrictas de que H&M no debía ser mencionada en cualquier contexto de nuestras entrevistas.
H&M no son los únicos, aquí podéis verlo:
Anniken Jørgensen contaba y contaba pero nadie se hacía eco. Ella misma narra en su blog su impotencia viendo a lo que se enfrentaba
Es increíblemente frustrante que una importante cadena de ropa tenga tanto poder que pueda asustar al periódico más importante de Noruega. No es de extrañar que el mundo esté así. Pensaba que en mi país había libertad de expresión. Me equivoqué.
Ahora todo ha cambiado, sabemos que H&M hasta le pidió una cita personal, necesitaban hablar. No sabemos qué ofrecieron a Anniken, ni creo que lo sepamos nunca, pero desde luego es genial saber que el poder de los blogs es de verdad poderoso (valga la redundancia).
Ahora podemos mirar hacia otro lado o hacernos eco de las cosas que la blogger noruega ha contado y pensar que H&M no es la única marca que tiene fábricas con trabajadoras de este tipo. No es la primera vez que lo escuchamos, pero nunca había sido de esta forma, tan desde dentro y tan real.
Ella no es una supermujer, no es una visionaria, solo es una chica sincera dando su opinión sincera desde su blog y contando cosas que sabe desde su blog, algo que cada vez se pierde más en la blogosfera (por lo menos en España). Aquí, en España, cuando entra una marca de por medio son muchos los que tienen miedo de hablar y contar lo que piensan, no hablamos solo de posts patrocinados (posts que hacemos en modablogger a veces, por supuesto, siempre que el producto para nosotros merezca la pena) hablamos de miedo a cosas tan absurdas como que nunca nadie contacte contigo o a que una marca no te invite a un evento determinado.
Me enorgullece decir que en modablogger sí criticamos, si un producto es malo, lo decimos, si no nos gusta el trato al cliente de alguna marca, lo narramos con pelos y señales y, por supuesto, también hacemos lo contrario, decir lo bueno de las cosas buenas.
Desde aquí nos manifestamos como fans de Anniken Jørgensen, y ya de paso aprovechamos para pedir que el miedo a las marcas desaparezca, también que nos concienciemos con lo que compramos y sepamos lo que hay detrás.
A lo mejor tienes unos cuantos esmaltes de uñas menos en tu casa, o resulta que no te llaman para ir a un evento lleno de cóckteles rosas y chicas posando en un photocall pero ¿Qué más da? Si todos hacemos lo que nos gusta como nos gusta y de una forma sincera probablemente las cosas irán mejor (o no, pero seremos más felices).
Aquí puedes leer un informe sobre desmayos y malnutrición en estas fábricas (está en inglés).
yo siempre digo que es absurdo mentir, primero porque a la corta o la larga te pillan, y desencantar/defraudar a la gente que te sigue es lo peor que puede hacer un/a blogger, además de una falta de respeto hacia esa gente. Y segundo si no me funciona/gusta un producto, una marcar ¿para que alabarla? para que me manden más cosas que no me gustan!? Además las marcas a veces se ceban con las blogers, les hacemos el trabajo sucio por un pintalabios y ellos sacan muchisimo más beneficio. Así que, por mi parte no contarán conmigo para ninguna publicidad engañosa.
Por otro lao y vueltas al post, me parece genial lo que ha hecho esta nena- Aunque supongo que la marca lo que le «ofrecio» es un ejercito de abogados, ya que habia incumplido las normas del reality y de su contrato. Es cierto que seguimos mirando a otro lado cuando compramos ropas en segun que tiendas donde sabemos perfectamente de donde provienen… Pero el precio manda. Yo intento comprar cosas de aquí, para ayudar a la economia del país pero en el tema ropa es muy muy dificil
Me gustaMe gusta