El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas, una novela de la que hay que hablar

Hace muchos meses que esta novela llegó a mis manos, pero por falta de tiempo y por circunstancias varias, nunca podía ponerme a leerla con toda la atención que merece. Por fin ha llegado el momento, mi madre también la ha leído y, entre las dos, hemos hecho esta reseña y recomendación (más ella que yo, todo sea dicho). El tiempo que nos une de Alejandro Palomas gira en torno a Mencia, una anciana de 90 años, que es como uno de esos árboles grandes y altos que no deja crecer a ninguno a su alrededor, excepto a los que logran regarse con el agua que a él le sobra.  Con  Mencia como punto central se desarrolla toda la novela.

el-tiempo-que-nos-une
Mencia está cansada a su edad, pero sigue en guardia por sus dos hijas, la rabiosa Flavia , y Lía, la sufridora, la serena, la timida. Lía, la sufridora, tiene tres hijas, Elena Inés y Bea, y conocemos también la historia de las tres.

Elena pierde la vida navegando por las claras y transparentes aguas de Menorca, Esta muerte marca la vida de las persona de la familia, curiosamente todas son mujeres sin hombres, viudas o divorciadas.

Inés tiene un hijo de 7 años, Tristán, que después de sufrir una larga enfermedad (leucemia)  muere en un hospital de Barcelona. Miéntras esto sucede, Bea se queda embarazada de una relación corta que mantuvo con un actor secundario francés, que cuando acaba el rodaje desaparece, igual que llegó.

Mencía, la abuela, anima a Bea y le promete que le ayudará en la crianza y el cuidado de Gala, la niña que nace en este desconsuelo de muertes.

Y así discurre la novela, fluyendo y perdiendo, más que ganando, personas, amores … Solo Mencia gana, gana en años y dominio, se permite ser obscena y usar un vocabulario estremecedor y mal educado–porque soy muy vieja y no me da la gana de guardar formas ni vergüenza ni nada

Es una novela de fácil lectura, que merece la pena conocer y leer, llena de emociones. Se lee rápido, tiene capítulos cortos y esto siempre da lugar a querer y tener que leer uno más. El estilo de Alejandro es exquisito, el libro tiene puntos de humor geniales y párrafos muy poéticos. Todos los capítulos están narrados en primera persona, por cada una de las protagonistas. Discurre la historia en Barcelona, Madrid, Cophenague y Menorca, y la descripción de estas ciudades es magistral, dando la impresión de que estás pasando una temporada en cada lugar, en cada paisaje que describe.

Muchas gracias Alejandro por la oportunidad que nos ha dado de disfrutar de tu novela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.