Hoy empiezan en algunas ciudades españolas, como Madrid, las rebajas. Son muchas las tiendas que se han animado a adelantarlas (otra vez) para así aprovechar que todavía están los Reyes por venir y hacer las cosas más fáciles para los consumidores y para ellos, que tienen más probabilidades de vender.
Si queréis ir de rebajas, lo mejor es que lo hagáis con un poco de sentido común, y para ello debéis, en primer lugar, intentar evitar el temido momento compra compulsiva. Es importante, para ello, planificar. Una buena opción es coger una libreta (o vuestras notas del móvil) y decidir antes de ir, qué necesitáis. Planificación ante todo.
Otra idea a tener en cuenta, es fijar un presupuesto máximo. «Me voy a gastar como mucho X euros». Y bueno, si llega un capricho enorme, podemos pasarnos un poco, pero con el tope máximo fijado nunca será demasiado, porque nuestras conciencias previsoras no nos dejarán.
Si teníais algo visto, y no hay vuestra talla, no desesperéis. Podéis esperar al final del día cuando suelen reponer, y si, por ejemplo, se trata de alguna tienda Inditex, intentar usar el TGT (Terminal Gestión Tienda), ordenador con stock muy fiable.
La cabeza a las rebajas, la debemos llevar ir bien fría. Nada de dejare llevar por prendas con estampados demasiado raros, que luego nunca nos pongamos, o que sea imposible de combinar. Es mejor invertir en prendas útiles, o ampliar el tan necesario fondo de armario, una buena idea son los jerséis y cárdigans de punto, pantalones con neutros que nos podamos poner siempre, un abrigo… esos zapatos que visteis y eran demasiado caros…
Y no olvidéis comprobar bien la posibilidad y el plazo de devolución del artículo, para evitar sorpresas desagradables.
Os dejo el calendario de rebajas 2012.
Andalucía: del 7 de enero al 7 de marzo.
Aragón: del 6 de enero y terminarán en el mes de marzo por un periodo máximo de dos meses.
Principado de Asturias: del 7 de Enero hasta el 6 de marzo, si son de apertura.
Islas Baleares: dos meses a partir del 7 de enero o primer día laborable siguiente.
Canarias: del 7 de enero al 6 de marzo.
Cantabria: del 7 de enero al 6 de abril.
Castilla – La Mancha: del 7 de enero al 31 de marzo.
Castilla y León: del 7 de enero al 6 de marzo.
Cataluña: del 7 de enero al 6 de marzo.
Ceuta:: pendiente publicación.
Comunidad Valenciana: desde el primer día laborable después del 6 de enero hasta el segundo sábado del siguiente mes de marzo, ambos inclusive.
Extremadura: del 7 de enero al 6 de marzo.
Galicia: del 7 de enero al 7 de abril.
La Rioja: del 7 de enero al 6 de marzo.
Madrid: del 1 de enero al 31 de marzo.
Melilla: del 7 de enero al 7 de marzo.
Región de Murcia: del 2 de enero al 1 de marzo.
Comunidad Foral de Navarra: del 7 de enero al 6 de marzo.
País Vasco: del 7 de enero al 31 de marzo.